Suelo Radiante: ¿qué es y merece la pena instalarlo?

Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en twitter
Twitter

El suelo radiante es una de las opciones más eficientes y confortables para climatizar una vivienda. Su popularidad ha crecido en los últimos años gracias a sus ventajas en términos de ahorro energético y confort térmico. En este artículo, te explicamos qué es el suelo radiante, cómo funciona y si realmente merece la pena instalarlo en tu hogar.

¿Qué es el suelo radiante y cómo funciona?

El suelo radiante es un sistema de calefacción que distribuye el calor de manera uniforme a través del suelo de la vivienda. Existen dos tipos principales:

  1. Suelo radiante por agua: Se basa en una red de tuberías instaladas bajo el suelo por las que circula agua caliente a baja temperatura (entre 30 y 45°C).
  2. Suelo radiante eléctrico: Utiliza resistencias eléctricas bajo el pavimento para generar calor.

Ambos sistemas proporcionan una temperatura homogénea en toda la estancia, eliminando los contrastes térmicos y mejorando la sensación de confort.

Ventajas del suelo radiante

Mayor confort térmico
El calor se distribuye de forma uniforme, evitando puntos fríos y corrientes de aire.

Eficiencia energética
El suelo radiante funciona a temperaturas más bajas que los radiadores tradicionales, reduciendo el consumo energético, especialmente cuando se combina con aerotermia o bombas de calor.

Ahorro de espacio y estética
Al estar oculto bajo el suelo, elimina la necesidad de radiadores o splits, lo que permite mayor libertad en la decoración.

Menos polvo y ácaros
Al no generar corrientes de aire, reduce la acumulación de polvo y mejora la calidad del ambiente interior.

Desventajas del suelo radiante

Coste de instalación elevado
El precio de instalar suelo radiante es mayor que el de un sistema de calefacción tradicional, especialmente si no se realiza en una obra nueva o reforma integral.

Tiempo de instalación
Requiere levantar el suelo para colocar las tuberías o cables, lo que alarga el tiempo de ejecución de la obra.

Inercia térmica
Tarda más tiempo en calentar que otros sistemas, ya que el calor se acumula en la superficie del suelo antes de expandirse.

Limitaciones en ciertos suelos
No es compatible con algunos tipos de pavimentos, como la madera maciza, que puede dilatarse con el calor.

¿Merece la pena instalar suelo radiante?

La instalación de suelo radiante merece la pena si buscas un sistema de calefacción eficiente y confortable a largo plazo. Es ideal para viviendas de obra nueva o reformas integrales, donde se puede integrar sin complicaciones. Además, si se combina con energías renovables, como la aerotermia, el ahorro en calefacción será considerable.

Sin embargo, si solo necesitas una solución puntual o tienes un presupuesto ajustado, quizás otras opciones como los radiadores de baja temperatura sean más adecuadas.

Conclusión

El suelo radiante es una opción de calefacción eficiente, estética y confortable, pero requiere una inversión inicial importante. Si estás planeando una reforma integral en Madrid, en Spacioh te asesoramos sobre la mejor solución de climatización para tu hogar. ¡Contáctanos y te ayudamos a mejorar tu vivienda!